Pongo la info que sale en el ELSAWIN.
Desgaste/ prestaciones de los neumáticosInformación general A un neumático se le exigen múltiples propiedades. Ver puntos A hasta H.
Todas estas propiedades están contenidas en mayor o menor medida en el neumático.
Según la utilización del neumático y el tipo de vehículo, ciertas propiedades cobrarán mayor importancia que otras.
Se espera una alta adherencia, especialmente en aquellos neumáticos destinados a vehículos de ‘alta motorización’ (tipos H, V y Z), también sobre firmes mojados o inundados. En contraposición a ello, las prestaciones de kilometraje de neumáticos de este tipo no pueden ser tan altas como, por ejemplo, en caso de neumáticos S ó T.
Comportamiento de desgaste en neumáticos para altas velocidades Estos neumáticos han sido concebidos para las más altas velocidades. Por ello, en su desarrollo se ha tenido en cuenta sobre todo una buena adherencia sobre calzadas mojadas. Estas mezclas de la superficie de rodadura no tienen la misma resistencia a la abrasión como los neumáticos de los tipos T ó M, que han sido concebidos para velocidades inferiores.
La vida útil de los neumáticos para altas velocidades es, por ello, mucho menor en condiciones similares de utilización.
Neumáticos con desgaste uniforme Las exigencias que se plantean a los neumáticos aumentan constantemente.
Esto se debe a los siguientes factores:
t Mayor peso del vehículo
t Velocidades más altas
t Mayor seguridad del vehículo
Una mayor carga sobre los neumáticos ocasiona un mayor desgaste.
La influencia del estilo de conducción sobre el desgaste de los neumáticos es de gran importancia. Por ello, si existe una reclamación relativa al desgaste de los neumáticos, éstos no se sustituirán en base a la garantía si la superficie de rodadura está desgastada uniformemente.
Cuando un neumático alcanza una profundidad de dibujo de 2 mm (véanse los diagramas de la página → ancla) se tiene certeza sobre sus prestaciones de kilometraje.
Desgaste unilateral Las causas suelen ser el estilo de conducción y también, en ocasiones, una alineación de ejes incorrecta.
El desgaste unilateral, generalmente en combinación con características de borrado en la nervaduras del perfil y cortes finos, aparece cuando los neumáticos ruedan con un ángulo de deriva extremo y por ello tienen un efecto de ‘borrado’ sobre la calzada.
Conducir con rapidez por tramos con muchas curvas origina un mayor desgaste, especialmente en el exterior de los hombros de los neumáticos.
Un hombro de neumático redondeado en su parte exterior, en combinación con un desgaste excesivamente elevado de los tacos exteriores del dibujo, indica que se conduce a alta velocidad en las curvas. El estilo de conducción ejerce una influencia en esta característica de desgaste.
El tren de rodaje se ajusta a determinados valores de convergencia y caída para optimizar el comportamiento de marcha. Si los neumáticos ruedan en condiciones diferentes a las prescritas hay que contar con un fuerte desgaste unilateral.
Un fuerte desgaste unilateral puede producirse, especialmente, en caso de que los valores de convergencia y caída sean incorrectos, lo que hace aumentar el riesgo de que se produzcan erosiones diagonales.
Divergencia o convergencia negativa: La distancia de las ruedas entre sí es delante -A- mayor que la distancia -B- detrás (-C- dirección de marcha).
desgaste unilateral-1.JPG
Convergencia o convergencia positiva: La distancia de las ruedas entre sí es delante -A- menor que la distancia -B- detrás (-C- dirección de marcha).
Para evitar el desgaste unilateral de los neumáticos hay que asegurarse de que el ajuste de las ruedas se encuentre dentro del margen de tolerancia prescrito por el fabricante del vehículo. Los desajustes más frecuentes de las ruedas son causados por efectos exteriores, p. ej., al golpear con el bordillo al aparcar.
Al efectuar una medición de la geometría de los ejes puede determinarse si el ajuste de las ruedas está en el margen de tolerancia o si es necesario llevar a cabo una corrección del ajuste.
desgaste unilateral-2.JPG
Desgaste unilateral – Fallo de ajuste En caso de reclamación de desgaste unilateral de los neumáticos se verificará la geometría de ejes. La prestación de garantía será posible en caso de determinar que el desgaste unilateral se debe a un fallo de alineación y no a causas externas sobre los neumáticos y llantas. La ficha de verificación de alineación de ejes se adjuntará a los neumáticos junto con el aviso de reclamación.
Debido a ‘marcha dispareja’ de las ruedas se produce un mayor desgaste parcial. Frecuentemente se manifiesta en combinación con una superficie de rodadura áspera, que puede llegar hasta la formación de rebabas en los bordes del perfil.
desgaste unilateral-3.JPG
Desgaste central Este tipo de desgaste es característico de las ruedas motrices de vehículos potentes, que circulan con frecuencia durante largos trayectos a elevadas velocidades.
Debido a la fuerza centrífuga, a altas velocidades aumenta el diámetro del neumático más pronunciadamente en la parte central de la superficie de rodadura que en los hombros. La propulsión se transmite pues, en lo esencial, desde la parte central de la banda de rodadura a la calzada. Esto se refleja en la imagen de desgaste.
Estos tipos de fenómenos pueden aparecer, especialmente acentuados, en neumáticos anchos.
Este tipo de desgaste no se puede contrarrestar reduciendo la presión de inflado del neumático.
¡PELIGRO!
Por motivos de seguridad, la presión de inflado del neumático no debe ser reducida por debajo del valor prescrito.
Se obtiene un desgaste más regular cambiando oportunamente las ruedas del eje motriz por las del otro eje.
Imagen de desgaste típica de neumáticos del eje motriz de un vehículo potente. El elevado desgaste de la parte central de la banda de rodadura tiene su origen en los esfuerzos relacionados con la fuerza centrífuga del neumático y la transmisión de la fuerza motriz.
Erosión diagonal La erosión diagonal se produce con un ángulo de aprox. 45° respecto al perímetro del neumático. Suele aparecer sólo una vez, pero también puede presentarse varias veces en el perímetro.
La erosión aparece casi exclusivamente en los neumáticos no propulsados, especialmente en el lado trasero izquierdo. Hay modelos en los que aparece la erosión con frecuencia, y otros en los que no se presenta el problema. El efecto es reforzado por valores altos de convergencia. Los valores de convergencia cercanos al límite inferior de tolerancia tienen un efecto positivo en el desgaste.
SA 18 - Desgaste; SA 11 - Fallo de ajuste En caso de reclamación debida a erosiones diagonales, se verificará el ajuste de la convergencia. Si es conforme, la causa de la erosión diagonal estará seguramente en los neumáticos. En este caso es posible una prestación de garantía.
Adjuntar a los neumáticos la ficha de verificación de alineamiento de ejes con el aviso de reclamación.
Los neumáticos con erosiones diagonales causadas por un ajuste incorrecto de la geometría de ejes quedan excluidos de la garantía.
En la zona de las erosiones diagonales más fuertes se encuentra con frecuencia la unión de los componentes del neumático.
Las ruedas que tienen convergencia giran con un ángulo de deriva también al marchar en línea recta. Esto lleva a una deformación diagonal en la zona de contacto neumático/calzada.
Conducir con presión de inflado inferior a la establecida favorece el desgaste. Para evitar un desgaste de este tipo deben ser iguales los valores de convergencia de ambas ruedas traseras y mantenerse la presión de inflado prescrita.
Intercambiar las ruedas en el eje motriz en cuanto se detecten las erosiones, siempre que éstas se encuentren en un estadio inicial. Las erosiones profundas son irreparables.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.